Las vacunas son sustancias que se utilizan para estimular la producción de defensas (anticuerpos) en el organismo. De esta forma, obtenemos una producción específica (inmunidad) frente a determinadas enfermedades producidas por diferentes microbios.
Las vacunas contienen antígenos, éstos, producen una infección controlada en nuestro organismo obligándole a crear anticuerpos específicos contra esos antígenos. De esta forma, cuando nuestro cuerpo esté otra vez en contacto con esos antígenos, no nos pondremos enfermos porque ya tenemos los anticuerpos necesarios para combatirlos.
¿Para qué sirven las vacunas?
Protegen de las enfermedades infecciosas frente a las que van dirigidas.
Hablamos de dos tipos de protección:
- Protección individual: aquellas personas que se vacunan no padecen la enfermedad o es mucho más leve cuando se contagian.
- Protección colectiva o inmunidad de grupo: evita el contagio de persona a persona en la comunidad, impidiendo que se infecten personas que no habían sido vacunadas. Este tipo de inmunidad beneficia a toda la población y sobre todo, evita que enfermen lactantes que no han completado la pauta de vacunación.
En algunos casos, las vacunas permiten que determinada enfermedad sea erradicada, como fue el caso de la viruela.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Como hemos dicho antes, el componente principal de las vacunas es el antígeno. Las vacunas, a través de los antígenos, imitan a los microbios, así, “engañan” al sistema inmunitario, éste cree que es una infección natural, se pone en marcha y “fabrica” defensas sin necesidad de padecer la enfermedad.
¿Cómo se administran las vacunas?
Cada vacuna, tiene su propia forma de administración.
Tenemos vacunas inyectables (muy frecuentes), otras son bebibles (la mayoría son líquidas aunque algunas pueden ser cápsulas) y las intranasales (las menos frecuentes)
Calendario vacunal
Hay dos tipos de calendarios de vacunación en nuestro país, el del Consejo Interterritorial de Salud y de las comunidades autónomas, que incluye todas las vacunas de financiación pública, y el de la Asociación Española de Pediatría que se basa en las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas.
El objetivo principal de los programas de vacunación es proteger a la persona que se vacuna. Estos programas son mucho más ambiciosos e intentan inmunizar al mayor número posible de sujetos susceptibles para generar un ambiente protector colectivo que englobe a toda la comunidad.
Os dejamos varios enlaces donde podéis consultar los calendarios vacunales en función de la Comunidad Autónoma.
https://vacunasaep.org/profesionales/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2013
https://www.vacunas.org/es/calendario-vacunacion/comunidades-espanola
Comentarios ( 1 )