Llegar a casa con el recién nacido genera muchas dudas a los padres. Tener un bebé es una experiencia maravillosa, pero es lógico tener dudas en cuanto a los cuidados del recién nacido en el hogar. En las clases de preparación al parto podrás aprender todos los consejos para los cuidados del recién nacido. Hoy te explicamos los cuidados sobre las dudas más comunes.
¿Cómo curo el cordón umbilical?
Es verdad que en unos hospitales recomiendan curarlo con alcohol de 70ºC, hay quien dice que solo agua y jabón y en otros centros recomiendan otros tipos de productos.
Las últimas recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría es limpiar el cordón solamente con agua y jabón, y mantenerlo limpio y seco. Mantén el pañal del bebé doblado por debajo del muñón del cordón, para que esté aireado y la orina no lo humedezca.
El cordón se caerá a lo largo de los primeros 15 días.
Es importante recordar que en ningún caso se debe utilizar povidona yodada.
Te desmontamos algunos mitos sobre sus cuidados que se realizaban hasta hace poco:
- No quites la pinza
- No coloques una gasa alrededor. Hará que se mantenga la humedad en la zona.
- Puedes bañar a tu bebé aunque aún tenga el cordón. Sólo tienes que secar bien la zona después.
- Tocar el cordón umbilical no duele. Quizá parezca que el bebé está molesto por la sensación de frío del alcohol u otro producto.
- No coloques sobre el ombligo cuerpos extraños como monedas o botones, tampoco utilices ombligueros
Acude al pediatra si tiene un color extraño, huele mal o hay secreción
¿Con qué ropita visto al bebé?
Siempre debemos tener en cuenta que el bebé recién nacido está acostumbrado a la temperatura del útero materno, es decir a unos 36ºC. Esta temperatura es un poco superior a la que solemos tener dependiendo de la época del año en la que nazca. Por ello debes vestir al bebé con las mismas piezas de ropa que lleves tú, y añadir una manga más. No debes abrigarlo en exceso ya que una sudoración copiosa por exceso de ropa puede llevarle a una deshidratación.
También debes tener en cuenta que si salimos a la calle con temperatura baja pero estamos caminando, generamos algo de calor extra. Tu bebé va en el carrito sin moverse por ello la percepción del frío puede ser mayor para él, utiliza un saco o una mantita para mantenerle caliente. En cambio si vas a portear al bebé, ponle menos ropa. Al estar en contacto con tu cuerpo la temperatura en ambos será superior.
La piel de los bebés es bastante delicada. Para evitar posibles reacciones, es recomendable lavar la ropa del bebé por separado, asegurarnos de que se aclara bien y a ser posible no utilizar suavizante. Conviene hacer lo mismo con sus sábanas y mantitas.
¿Cada cuánto le cambio el pañal?
Los bebés hacen muchas deposiciones y micciones a lo largo del día. Tantas veces como tomas haya ingerido. Es importante cambiarle de pañal cada vez que haga una deposición ya que el tener humedad en la zona puede provocar dermatitis e irritaciones. Si el pañal está solo manchado con orina, el cambio de pañal dependerá del tipo de pañal y de su capacidad de absorción.
Con cada cambio de pañal aprovecha a limpiar la zona. Las toallitas son muy prácticas cuando estamos fuera de casa pero lo ideal es realizar un lavado con agua y jabón. Aprovecha a hacerlo de esta forma cuando estés en casa. No es necesario hacer un baño de cuerpo completo a diario, ya que la piel se reseca. Lo recomendable es bañar al bebé cada 2 ó 3 días y lavar la zona del pañal en los cambios de pañal. El sentido del lavado es importante. Hazlo siempre de arriba abajo, desde los genitales hasta el ano, para evitar infecciones de las vías urinarias.
Seca bien al bebé, sobre todo en los pliegues. No es necesario poner cremas, aceites ni talcos salvo que la piel del bebé tenga alguna irritación. Si después de limpiarlo no está irritado no hace falta poner nada. Si se irrita, se puede utilizar pasta al agua en los cambios de pañal hasta que la zona perianal esté otra vez rosada y sin lesiones.
¿Cuándo le puedo cortar las uñas?
Es frecuente que un bebé se arañe con las uñas. Y muchos padres quieren cortárselas cuanto antes para evitar esos arañazos. Las uñas en el recién nacido están muy pegadas a la piel y se debe ser muy cuidadoso al cortarlas. No hay un momento específico en el que se puedan empezar a cortar las uñas, solamente vigilar que la uña esté bien separada de la piel. Puede utilizarse una lima para recortar las uñas. Aprovecha a hacerlo cuando el bebé esté dormido y sujetando bien la mano.
¿En qué postura le acuesto?
Las últimas recomendaciones de la AEP es acostar a todos los recién nacidos siempre boca arriba, porque en esta posición el riesgo de muerte súbita disminuye notablemente. También es conveniente que duerma en un colchón firme y evitar meter objetos como juguetes o peluches en su cuna.
Existen colchones sanitarios específicos para prevenir la muerte súbita.Los cojines antivuelco no son recomendables. Mantén el cuarto a unos 20 ºC.
Puede que al principio te asalten dudas y tengas demasiada información en la cabeza, pero los cuidados del recién nacido en el hogar son sencillos y poco a poco según vayas conociéndole más, sabrás adaptarte a sus necesidades.
Sin comentarios