El postparto o puerperio es el período de tiempo que comprende desde que nace tu bebé hasta las 6 semanas posteriores al parto. También se conoce como cuarentena. Es un período de cambios, adaptación al nuevo rol de padres, de aprendizaje y nuevas expectativas.
El postparto puede ser un período emocionalmente intenso. Los cambios fisiológicos pueden hacerte sentir cansada o dolorida. Es importante saber cómo cuidarse para evitar complicaciones. Pero también es importante una buena preparación emocional en las clases de preparación al parto para afrontar este periodo de una manera positiva.
¿Qué cambios se producen en el postparto?
En primer lugar es importante conocer los cambios que se producen para saber que cuidados postparto tendremos que llevar a cabo. En este período se van a producir todos los cambios fisiológicos necesarios para que tu cuerpo se recupere tras el embarazo y el parto.
- Se inicia la lactancia: Puede que durante el embarazo ya hayas segregado calostro. Éste es el alimento del bebé para los primeros días hasta que se produzca la subida de la leche. Es muy rico en proteínas y, aunque esté en pequeñas cantidades, es lo que tu bebé necesita para alimentarse. Podrás empezar a dar el pecho a tu bebé desde sus primeros minutos de vida y al tercer o cuarto día notarás la subida de la leche. Observarás que tu pecho aumenta de tamaño y la secreción de leche es mayor.
- El útero vuelve a hacerse pequeño: Tras el parto, el útero empezará a contraerse para disminuir progresivamente de tamaño. Este proceso dura 6 semanas tras el parto y se conoce como “involución uterina”. En el abdomen, notarás que el útero parece una bola dura que va disminuyendo de tamaño a medida que pasan los días. Aproximadamente 10 días después del parto, el útero volverá al interior de la pelvis y ya no será posible palparlo.
- Se expulsan los loquios: Los loquios son las secreciones que se expulsan a través de la vagina tras el parto. Las características que observarás en ellos irán cambiando a lo largo de los días. En un inicio son rojos, luego rosados para acabar siendo de un color blanco- amarillento. La duración de los loquios es variable. En la mayoría de las mujeres duran alrededor de 15 días aunque, dependiendo de los casos, pueden durar de 4 a 6 semanas.
Es importante que tengas en cuenta que los loquios deben ir disminuyendo en cantidad a medida que van pasando los días.
Los cuidados postparto que debes seguir es vigilar si tus loquios son malolientes, los loquios sanguinolentos duran más de 3-4 días o si tienes fiebre. |
¿Qué son los entuertos?
Son contracciones del útero cuya función es hacer que éste se contraiga y empiece a disminuir de tamaño, volviendo a su estado original (lo cual suele suceder a las 6 semanas postparto). Gracias a los entuertos se favorece la expulsión de los loquios.
La frecuencia e intensidad de los entuertos varía en cada mujer según el tipo y número de parto así como el tipo de lactancia. Si ya has parido más veces y/o das el pecho, notarás que éstos son más intensos que cuando se trata del primer parto o si le das a tu hijo biberón.
La duración también es variable, pero suelen desaparecer en la primera semana.
¿Por qué tengo los pies hinchados después del parto?
Es posible que notes tus tobillos muy hinchados en las primeras 24 horas tras el parto. Durante el puerperio inmediato se irán redistribuyendo todos los líquidos que han ido aumentando durante el embarazo, principalmente en piernas y tobillos. Poco a poco los eliminarás a través de la orina y el sudor. Observarás también que durante los primeros días del postparto aumenta el número de veces que vas al baño.
Si durante el embarazo has tenido varices, debes vigilarlas. Observa si han aumentado de tamaño o han cambiado de color.
¿Cómo debe ser mi alimentación postparto?
Debes seguir una alimentación variada al igual que durante el embarazo. No debes restringir ningún alimento. Si vas a dar lactancia materna debes aumentar unas 200 calorías en tu dieta respecto al embarazo. La lactancia supone un importante gasto energético.
¿Cómo realizo los cuidados postparto de la episiotomía?
- Aprovecha tu ducha diaria para lavar la zona de la episiotomía con agua y jabón.
- No es necesario utilizar un jabón específico para la higiene íntima, será suficiente con que tenga un ph neutro. Si quieres utilizar alguno que sea específico para favorecer la cicatrización de la episiotomía, hay una gran variedad en el mercado. Te recomendamos que contenga aceite de rosa de mosqueta por sus propiedades cicatrizantes y regenerativas.
- Al finalizar la ducha, sécate bien los puntos con una gasa o toalla suave de algodón. Hazlo siempre de delante hacia atrás para evitar arrastrar bacterias del ano hacia la zona de la vagina.
- Las compresas deben de ser de algodón, al igual que la ropa interior. Debes cambiarte frecuentemente de compresa para evitar humedad y la maceración de los puntos y así favorecer la cicatrización de los tejidos.
- No es recomendable utilizar ningún antiséptico, salvo que te lo indique un profesional.
- No utilices secador de pelo para secar los puntos.
- Sentarse sobre un flotador está contraindicado, ya que los puntos podrían abrirse. Es preferible sentarse sobre una superficie dura.
- Recuerda que los puntos se caen solos alrededor de los 8-15 días.
¿Qué cuidados post parto debo tener si he tenido una cesárea?
- Una vez que estés en casa, tras tu ducha diaria, puedes aplicar un antiséptico como la clorhexidina. Recuerda que no debes utilizar derivados del yodo, ya que éste puede absorberse a través de la piel y pasar a la leche, afectando al funcionamiento de la glándula tiroides del bebé.
- Las grapas se retiran a los 7-10 días.
- Una vez que la incisión esté cerrada puedes empezar a darte masajes con aceite de rosa mosqueta. Éste aporta elasticidad al tejido, favorece la cicatrización y mejora el resultado estético de la piel. La cicatriz en la mayor parte de los casos queda escondida por debajo del vello púbico.
Sin comentarios