Si tu primer hijo nació mediante cesárea eso no significa que no puedas tener un parto vaginal en tu siguiente gestación. Simplemente has de tener en consideración que debido a la cicatriz que tiene tu útero es necesario tomar ciertas medidas, pero que existen buenas posibilidades de éxito. En cualquier caso, al final de la gestación es aconsejable que hables con tu matrona y tu ginecólogo para ser informada debidamente y tomar la decisión más acertada.
¿Cuándo podría plantearme un parto vaginal tras una cesárea?
• Tienes únicamente una cesárea previa y fue realizada con una incisión transversal baja (horizontal). Si has tenido más de una cesárea o ésta fue realizada mediante incisión vertical el riesgo de rotura uterina es mayor.
• Tu pelvis parece suficientemente grande como para permitir que el bebé pueda pasarla sin problema. Aunque es cierto que esto no puede medirse con exactitud existen pruebas que toman medidas de la pelvis y ofrecen un cálculo aproximado
• Nunca has tenido ninguna otra cirugía uterina.
• Nunca has tenido una rotura uterina.
• Nunca has tenido ninguna complicación médica o patología obstétrica que pueda suponer un riesgo para el parto vaginal.
¿Cuáles son los beneficios de un parto tras haber tenido una cesárea?
– Evitar una cirugía abdominal y los riesgos asociados a ésta, por ejemplo, un mayor riesgo de sangrado vaginal, infecciones…
– Disminuir el tiempo de ingreso hospitalario. En la mayoría de los centros hospitalarios el ingreso en planta tras un parto es de 2-3 días mientras que el de una cesárea es de 3-5 días.
– Recuperarte más rápidamente y de manera más cómoda. Generalmente las molestias asociadas a la cesárea, como en cualquier cirugía abdominal, son mayores.
– Si tienes pensado tener más hijos es bueno saber que cada cesárea que se practica aumenta el riesgo de sufrir problemas en la inserción de la placenta en futuros embarazos. Estos problemas, como son la placenta previa o la placenta accreta, son complicaciones que en muchos casos ocasionan hemorragias importantes y en ocasiones muy graves.
– La satisfacción de vivir tu parto de una manera más participativa y satisfactoria.
¿Cuáles son los riesgos?
– Existe una pequeña posibilidad de que se produzca una rotura uterina por la zona donde se realizó la incisión en la cesárea anterior. Esto no sólo provoca una hemorragia uterina en la madre, si no también una importante disminución de oxígeno al feto.
– Terminar igualmente teniendo otra cesárea si el parto no progresa. Si la duración del parto sobrepasa las horas recomendadas se decidirá de nuevo realizar una cesárea. Si bien es cierto que quizá la probabilidad de acabar teniendo otra cesárea es mayor cuando se tiene una cesárea anterior, esto no siempre es así y a veces merece la pena intentarlo.
No obstante, resulta imposible predecir con certeza qué mujeres podrán tener un parto vaginal y cuáles terminarán teniendo a su bebé mediante otra cesárea. Generalmente entre un 60 y un 80 por ciento de las mujeres que intentan un parto vaginal tras cesárea lo consiguen.
He tenido una cesárea, me gsutaría tener más información sobre el cuidado de la cicatriz para disimular la cicatriz. Uso aceite de rosa de mosqueta, pero no se si hay algo más eficaz. Me han hablado de unos parches y también de una crema que se llama Thiomucase, pero en la farmacia no saben que esta crema sea para las cicatrices (dicen que es anticelulítica).
¿Qué recomendais? Entiendo que todo es a largo plazo…
Hola Margo!
El aceite de rosa mosqueta es efectivamente muy efectivo pero es importante ser constante y hacer masaje hasta la completa absorción del producto a diario.
Existen parches que puedes comprar en las farmacias, existen diferentes marcas, que también son muy eficaces y requiere menos esfuerzo ya que sólo tienes que cambiarlo cada 3 semanas o si se despega. Otro factor a favor de los parches es que aportan protección total ante el sol ya que es fundamental no exponer la cicatriz al sol durante el primer año para un buen resultado estético. Un saludo!