Supongo que muchas de vosotras habréis escuchado o leído acerca de los planes de parto pero hay muchos mitos y desinformación sobre cómo realizarlo, qué aspectos se pueden elegir en la asistencia, cuando presentarlo…Se pueden encontrar muchos formatos de planes de parto en internet pero es importante individualizar tus preferencias y comentarlo con un profesional antes del parto para resolver dudas y también para no presentar un plan de parto imposible de cumplir.
¿Cuándo presentar un plan de parto?
Hay que tener en cuenta que no todos los hospitales aceptan un plan de parto. Es aconsejable preguntar a tu matrona si puedes presentar plan de parto en tu hospital de referencia. En ocasiones los hospitales hacen visitas guiadas a embarazadas y a sus parejas para conocer las instalaciones de las salas de parto. Estas visitas son también una buena ocasión para preguntar sobre las prácticas habituales durante la dilatación, el parto y los planes de parto.
Opciones sobre las que puedes decidir en tu plan de parto
-
Acompañamiento durante el parto
Es recomendable estar acompañado durante la dilatación y el parto ya que el proceso puede ser largo, es importante elegir una persona que te de confianza y tranquilidad.
-
Ropa para el parto
Nosotros te aconsejamos que durante el parto utilices los camisones del hospital ya que puedes mancharte de líquido amniótico y sangre pero en algunos hospitales puedes elegir. Lo más importante es que tú te sientas cómoda.
Muchas mujeres prefieren ponérselo para evitar expulsar restos de heces con los pujos, pero no deja de ser una práctica molesta que no es necesaria.
El rasurado antes del parto esta desaconsejado. Aumenta el riesgo de lesiones e infecciones en la piel.
En algunas salas de parto hay monitores con telemetría que permite mantener el control fetal de la frecuencia cardíaca fetal mientras la futura madre pasea. En el expulsivo algunos hospitales tienen camas articulables que pueden adoptar diferentes posturas.
-
Tratamiento del dolor
Existen diferentes opciones para el manejo del dolor pero no en todos los hospitales cuentan con ello. Puedes optar por la epidural, óxido nitroso, tens, bañera…
En la mayoría de los hospitales se realiza monitorización continua pero en algunos hospitales se puede optar por monitor de forma intermitente.
-
Rotura de la bolsa y administración de oxitocina
En muchos hospitales se utilizan están técnicas de manera rutinaria pero si deseas un parto espontáneo y de baja intervención puedes solicitar que no te realicen estas técnicas siempre que no haya una indicación médica para realizarlo.
Debes ser consciente que la episiotomía sólo se realiza si es necesario.
Desde hace unos años muchos hospitales están intentando implantar la iniciativa de hospital amigo de los niños donde se incluye la práctica del piel con piel. Infórmate de si en tu hospital se realiza esta técnica y sino solicítalo a tu matrona.
-
Corte del cordón umbilical
En algunos hospitales se permite al padre el corte del cordón, y también se espera a que el cordón se colapse antes de cortarlo.
Seguramente habréis visto muchas más peticiones en diferentes planes de partos, por ejemplo hay muchos rituales entorno a la placenta, en algunas culturas se entierra y en otras incluso se come. Aquí os hemos reflejado las peticiones más comunes de las madres. Si tenéis dudas sobre cualquier otro aspecto no dudéis en preguntárnoslo a través del blog.
Reblogged this on planetaparto.