La inducción del parto es la administración de medicamentos para provocar el inicio del parto.
¿Cuándo se provoca el parto?
Hay múltiples razones para provocar el parto, algunos ejemplos son:
- Rotura de bolsa cuando han pasado 12 h y no se ha iniciado el parto
- Embarazo prolongado
- Hipertensión
- Diabetes
- Patología fetal
- Bajo peso del bebé
- Escaso líquido amniótico
En post posteriores iremos hablando de todas estas situaciones más detenidamente.
¿Cómo se provoca el parto?
El método de inducción del parto dependerá de las condiciones del cuello uterino.
Si el cuello está muy cerrado normalmente se empieza a provocar el parto con prostaglandinas, habitualmente se utiliza el Propess. Es un dispositivo como un tampón que se coloca en el fondo de la vagina y provoca contracciones. En algunos hospitales se ha empezado a utilizar unas pastillas (Misofar) que también se colocan al fondo de la vagina y que provocan igualmente contracciones.
Cuando el cuello se ha abierto un poco y ya está favorable se comienza a poner oxitocina por vía intravenosa.
Si al ingresar para la inducción el cuello ya está un poco dilatado se empezaría directamente con la oxitocina.
¿Qué es el Hamilton?
Esta maniobra se utiliza en consulta frecuentemente para provocar contracciones en la embarazada y en ocasiones también es efectivo para conseguir el inicio del parto.
Consiste en despegar las membranas de la bolsa amniótica. a través de un tacto vaginal. Esto provoca la liberación de prostaglandinas naturales que provocan contracciones.
Debes ser consciente de que una vez que se inicia la inducción del parto pueden pasar 48 horas hasta que nazca el bebé. La inducción del parto es un proceso lento y que puede resultar pesado pero merece la pena intentar un parto antes que realizar una cesárea que es una cirugía mayor.
También debes contar con que tras muchas horas de inducción te hagan una cesárea. El inicio de una inducción no implica que termine siendo un parto normal. En ocasiones no se consigue que el cuello dilate a pesar de utilizar diferentes medicamentos.
Comentarios ( 2 )