¿Qué es la episiotomía?
La episiotomía es el corte que se realiza en el periné para aumentar el diámetro de la vagina en el momento en el que sale la cabeza del bebé. Esto aumenta el espacio por donde nace el bebé en el momento del expulsivo y favorece su salida.
¿Se realiza siempre?
La episiotomía es una práctica que no debe realizarse de forma sistemáticamente, sino cuando está indicada. Pese a que hace años era habitual que a las mujeres les realizara episiotomía en el parto, esto ha ido cambiando poco a poco. La tendencia actual es ir reduciendo el número de episiotomías y restringir su práctica sólo en aquellos casos en los que el profesional que atiende el parto lo ve necesario.
Lo que sí es verdad es que su práctica es más frecuente cuando el parto es instrumentado (fórceps, ventosa, etc) o cuando el bebé es grande. Aún así, hay ginecólogos que no realizan episiotomía por sistema cuando el parto es instrumentado, pero esto depende de su criterio cuando llega el momento del parto.
¿Se puede hacer algo para evitar que me realicen episiotomía?
El masaje perineal es una práctica que ayuda a preparar el periné para el día del parto y evitar las posibilidades de que deba hacerse una episiotomía. Este masaje, realizado durante el embarazo de forma constante y regular, favorece la elasticidad del periné y ayuda a que llegue al momento del parto en las mejores condiciones posibles. Si quieres aprender cómo realizar correctamente el masaje perineal, acude a la consulta de la matrona o a los cursos de preparación al parto.
¿Duele la realización de la episiotomía?
El dolor a la hora de realizar la episiotomía dependerá fundamentalmente de si llevas puesta analgesia epidural o no.
Si te han administrado la epidural lo habitual es que no te duela la zona del periné. En este caso, tanto la realización como la sutura de la misma no te producirán dolor. Aún con todo, recuerda que con la epidural puedes notar algunas sensaciones o puede ser que no llegue a cubrir completamente el periné por lo que notes alguna molestia.
En el caso de que el parto sea sin analgesia epidural se podrá administrar previamente a la realización de la episiotomía analgesia local. Este tipo de analgesia se pone a través de una inyección de anestésico en la zona donde se hará el corte. Con esto sentirás que tocan la zona pero sin percibir el dolor. ( para que te hagas una idea, sería un caso similar a la sensación que tienes cuando acudes al dentista).
¿Y si tengo un desgarro?
En algunas ocasiones cuando no se realiza episiotomía se produce un desgarro en el periné. También esto ocurre a veces pese a haberse realizado episiotomía y el desgarro aparece en otra zona de la vagina diferente a donde se hizo el corte. Generalmente los desgarros son lesiones de menor calibre que la episiotomía pero es variable. En algunas ocasiones, por suerte pocas, las lesiones producidas por los desgarros son mayores que la episiotomía pero también es verdad que hay episiotomías mínimas, que necesitan después de una sencilla sutura para cerrarlas.
Los desgarros se suturan y requieren de los mismos cuidados que una episiotomía.
¿Debo acudir a que me retiren los puntos?
Por lo general, la sutura que se utiliza en la episiotomía es reabsorbible, de modo que los puntos se van cayendo solos. En algunos casos puede aparecer alguna molestia y sea más que suficiente que la matrona retire algún punto. Al retirarse el punto se conseguirá liberar la tensión y sentirás un gran alivio.
¿Cómo debo cuidar la episiotomía?
Los aspectos básicos y esenciales a la hora de cuidar una episiotomía (o desgarro vaginal) son mantener la zona muy limpia y seca. Como cualquier otra herida, mantenerla limpia evitará que se infecte y mantenerla seca ayudará a que cicatrice mejor.
Aconsejamos que la limpies con un jabón neutro, sin perfume, y que la seques con un paño o toalla de algodón de forma cuidadosa.
Es importante que cambies con frecuencia las compresas higiénicas para evitar que la humedad se mantenga durante mucho tiempo. A poder ser, siempre que sea posible, haz uso de compresas de algodón.
Para evitar la humedad en la zona de la episiotomía intenta mantener la zona aireada en la medida de lo posible para que así la cicatriz se seque antes y cierre mejor.
¿Cómo puedo saber si se infectan los puntos?
Cuando existe infección en la episiotomía podrás observarte la zona enrojecida y más irritada. También podría aparecer pus, fiebre y aumento del dolor respecto a los días previos.
En caso de aparecer alguno de estos síntomas no dudes en acudir a la consulta de la matrona y/o ginecólogo o a urgencias para iniciar tratamiento lo antes posible.
Sin comentarios