El final del embarazo puede ser duro. Piernas hinchadas, pinchazos en el abdomen, dificultad al dormir… por esto muchas mujeres buscan trucos para adelantar el parto. Se desconoce realmente como se produce el inicio del parto aunque hay situaciones que sí pueden propiciar su inicio.
¿Cómo son las contracciones de parto?
Las contracciones iniciales suelen ser muy fugaces, apareciendo cada 15 ó 30 minutos. Las percibirás como un endurecimiento del abdomen acompañado de dolor similar al de la regla o un cólico. Estas contracciones cada vez serán más frecuentes y dolorosas. Si pones tu mano encima del abdomen notarás perfectamente cómo el útero se endurece y después vuelve a quedarse blando.
En cada mujer, la aparición de contracciones intensas y regulares tendrá una duración diferente. Por norma general se aconseja no acudir precipitadamente a la maternidad cuando aparecen las primeras contracciones.
Éste es el momento de poner en práctica las sesiones de relajación y respiración que hemos practicado durante el embarazo, adoptar la postura más cómoda, utilizar la pelota de pilates y tomar un baño caliente. Relájate al máximo y respira hondo después de cada contracción para recuperarte y recibir mejor la siguiente.
En general se aconseja esperar a que las contracciones sean cada 5 minutos durante al menos 2 horas. En ocasiones estas contracciones se frenan y pasan días hasta que vuelven a aparecer. Es lo que llamamos pródromos de parto.
En las clases de preparación al parto es fundamental enseñar a las embarazadas y a sus parejas a identificar los signos de inicio del parto y los motivos para acudir a urgencias.
Los pródromos de parto
Es una fase en la que el útero se empieza a preparar para el momento del parto. Podría decirse que son contracciones de “entrenamiento” del útero. Gracias a estas contracciones, poco a poco el cuello del útero se va modificando y se va preparando para el momento del parto. Cuando hablamos de modificaciones en el cuello uterino nos referimos a que éste empieza a reblandecerse, a acortarse y a dilatar. Estas contracciones se caracterizan porque son irregulares en el tiempo, poco dolorosas y, normalmente, ceden con el reposo. No son motivo de ir al hospital, ya que simplemente nos anuncian la proximidad del parto.
También puedes expulsar el tapón mucoso antes del parto, una mucosidad que a veces va acompañada de sangre, de color marrón generalmente.
También puedes tener la sensación de que la tripa está algo más baja. Esto se debe a que la cabeza de tu bebé está más encajada y desciende ligeramente en tu pelvis.
El tiempo que puede durar la fase de pródromos es variable en cada mujer y cada parto y puede ser desde días a semanas.
Muchas mujeres acuden a urgencias por este motivo. Una vez constatado el bienestar fetal, y tras comprobar con un tacto vaginal que el parto no ha comenzado, el médico te dará el alta y volverás a casa a esperar: todavía no ha llegado el momento.
¿Cómo acelerar el parto de manera natural?
A partir de la semana 39 de embarazo puedes empezar a pensar como adelantar el parto. Antes de esa semana no es recomendable acelerar el parto. Existen muchos remedios naturales para favorecer el inicio del parto. Aquí te dejamos algunos trucos para adelantar el parto y de cómo provocar contracciones de parto, que si bien no están demostrados científicamente, tampoco resultan perjudiciales para ti ni para tu bebé.
- Mantente activa, haz ejercicio y sal a pasear una hora al día. Así conseguirás que tu bebé se vaya encajando y se vayan produciendo contracciones de forma más frecuente.
- Relaciones sexuales. El semen contiene algunas prostaglandinas, lo que puede estimular la aparición de contracciones. Algunos estudios han demostrado que tener relaciones sexuales a término (a partir de la fecha prevista de parto) puede disminuir la necesidad de inducir el parto, pero otros estudios no han podido demostrar que las relaciones sexuales estimularan el comienzo del parto. Nocivo no es, así que si os apetece, adelante.
- Infusiones de frambuesa. Existen algunos estudios en los que se ha visto que las infusiones con hojas de frambuesa favorecen el inicio de las contracciones.
- Homeopatía. Existen medicamentos homeopáticos que producen relajación del cuello uterino y a su vez favorecen el inicio de las contracciones.
- Existen algunos puntos que al estimularlos de manera manual desencadenan contracciones uterinas y de esta forma, el inicio del parto.
¿Qué significa provocar el parto?
Lo comúnmente llamado provocar el parto es un procedimiento médico también llamado inducción del parto. Una inducción del parto siempre debe hacerse por un motivo médico. Esto es muy diferente a los remedios naturales que antes comentábamos. En este caso se utiliza medicación para provocar contracciones de manera artificial y adelantar el parto. Si no se consiguiera desencadenar el parto, habría que realizar una cesárea ya que hay un motivo para acabar el embarazo.
Sin comentarios