Cuando el feto se coloca con las nalgas y/o los pies hacia abajo, algunos centros ofrecen la posibilidad de realizar una versión cefálica externa. Esta técnica intenta corregir la posición fetal a través de la manipulación del vientre materno. Dado que esta técnica no asegura que el feto se gire y no está exenta de riesgos hay mujeres que optan por la Medicina Tradicional China, la moxibustión.
¿Qué es la moxibustión?
Es una de las terapias que ofrece la medicina oriental en la cual se emplea la raíz de la planta Artemisa Vulgaris. La artemisa tiene la capacidad de producir calor pero sin crear llama, induciendo una agradable sensación de calor.
La base de la moxibustión está en producir un estímulo calorífico sobre los puntos seleccionados, de acuerdo a la teoría de los meridianos de la Medicina China. Los meridianos son considerados por la Medicina Tradicional China una red de canales de energía que pasan por el cuerpo y cada Meridiano tiene distintos puntos de estimulación. En función del diagnóstico se seleccionarán unos puntos y estos serán estimulados con agujas de acupuntura o con moxa, dependiendo del efecto buscado.
¿Cómo se consigue la versión cefálica con moxibustión?
La aplicación de la moxa en los puntos sensibles a la acupuntura produce una estimulación del sistema circulatorio a nivel de útero y zona pélvica. Gracias a la reactivación de la circulación en esta zona los movimientos fetales aumentan, ayudando a que el feto pueda girar y colocarse en presentación cefálica.
El punto de acupuntura que se estimula con la moxa para conseguir la versión externa es el punto V67, Zhiyin, correspondiente al Meridiano de Vejiga. Este punto se encuentra en el dedo pequeño del pie, comenzando siempre por el pie izquierdo. El puro de moxa se coloca a una distancia de unos 3-4 cms de la piel y se realizan una serie de movimientos que ayudan a transmitir el calor de forma interrumpida.
¿ Cuándo se puede realizar este técnica?
Los protocolos de tratamiento varían y no existe un consenso establecido. Lo más aconsejable es realizarlo entre las semanas 28 y 37 de la gestación. Otros expertos aconsejan esperar mejor a la semana 32. Normalmente son sesiones de 15-20 minutos de duración y el tratamiento dura hasta un máximo de 10 días.
¿La moxibustión es eficaz para conseguir que el bebé se coloque en presentación cefálica?
Pese a que este tratamiento no asegura al 100% que el feto se coloque en cefálica, la tasa de éxitos es muy grande. Según estudios realizados en china la taxa de éxito se encuentra entre el 74 y 90%. En algunos países como Francia y Alemania es una técnica terapéutica integrada en el sistema sanitario nacional dado los buenos resultados obtenidos. En estos países se plantea como un procedimiento más a la hora de decidir si queremos intentar que un bebé en podálica se gire para colocarse en cefálica. Para la OMS, la presentación podálica reúne las condiciones para la cual, la eficacia de la moxibustión ha sido probada a través de estudios realizados en China.
¿Se trata de una técnica segura?
Como todos los tratamientos médicos y técnicas el embarazo, es un momento muy delicado en el que hay que valorar bien los beneficios y las consecuencias.
La moxibustión es segura siempre y cuando se indique y practique por un profesional preparado. Para ello será necesario descartar si existe alguna contraindicación que desaconseje la manipulación de este punto con la moxibustión.
El humo generado por la moxa puede resultar irritante para las mucosas de las vías respiratorias pero es algo leve y pasajero.
¿Qué beneficios se consiguen con la versión externa?
Si con la moxibustión conseguimos que el bebé se coloque de cabeza, reduciremos los riesgos asociados al parto en podálica. Pese a que varios centros asisten partos en presentación podálica, este tipo de parto está asociado con mayores riesgos. En muchos centros, la presentación podálica es indicación de realizar una cesárea. La cesárea, al igual que cualquier cirugía también presenta riesgos para la salud.
Como conclusión podríamos decir que la moxibustión supone un método más de versión que la mujer debe tener como opción.
Sin comentarios