Hoy en día es muy frecuente que las mujeres sufran algún aborto a lo largo de su vida fértil. Hoy vamos a despejar algunas dudas acerca del aborto.
¿Qué es un aborto?
Hablamos de aborto cuando el feto muere antes de la semana 20 de gestación. Lo más frecuente es que ocurran antes de la semana 12.
¿Qué síntomas tiene el aborto?
La amenaza de aborto puede comenzar con manchado ligero de color marrón que va aumentando en cantidad. También se pueden notar calambres, dolor abdominal similares a la menstruación. El sangrado vaginal durante el embarazo siempre es un motivo para acudir a urgencias. A veces no hay síntomas de ningún tipo y se detecta en una visita de rutina al ginecólogo.
¿Por qué se producen los abortos?
En la mayoría de las ocasiones los abortos se deben a alteraciones genéticas. En otras ocasiones pueden estar causados por malformaciones uterinas o miomas que impiden una adecuada implantación. También se deben insuficiencia hormonal o enfermedades maternas.
¿Cuáles son los factores de riesgo para tener un aborto?
Hay múltiples factores que se han visto relacionados con los abortos. Algunos son: edad mayor de 40 años, abortos anteriores, enfermedades crónicas como diabetes o hipertiroidismo, malformaciones en el útero, tabaquismo, pruebas invasivas como la amniocentesis.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza a través de una ecografía donde se detecta si hay latido cardíaco en el feto o no.
¿Qué hago si tengo amenaza de aborto?
Es recomendable realizar reposo y abstinencia sexual durante unos días hasta que cese el sangrado.
¿Cuándo puede intentarse un nuevo embarazo?
Tras un aborto se recomienda esperar 2 o 3 meses para intentar un nuevo embarazo.
Ya he tenido varios abortos…
Tras 2 o 3 abortos espontáneos se suele hacer un estudio para saber con certeza cuál es la causa de éstos. Este estudio incluye analítica hormonal, ecografía, histerosalpingografía, etc. En caso de nuevo embarazo te seguirán en una consulta de embarazo de alto riesgo donde te seguirán más exhaustivamente para evitar otro aborto y te indicarán medicación para prevenirlo.
¿Necesitaré legrado?
En ocasiones el feto comienza a expulsarse de forma espontánea y no es necesario realizar ninguna intervención ni tratamiento. En otras ocasiones el feto se queda retenido y esto puedo ocasionar infecciones. En estos casos se suele realizar un legrado, intervención quirúrgica para extraer todos los restos del embarazo. Actualmente también se utilizan unas pastillas de Misoprostol que introducidas en la vagina producen contracciones que ayudan a expulsar el feto. Tu ginecólogo te aconsejará el mejor método a utilizar en tu caso.
Comentarios ( 2 )