El MELA es un método antinconceptivo relacionado con la lactancia. Antiguamente se creía que una mujer que daba el pecho no podía quedarse embarazada. Esta afirmación tiene bastante lógica, pero deben tenerse en cuenta varias puntualizaciones para que una mujer que da lactancia materna esté 100% protegida frente a un embarazo.
¿Qué es el método MELA?
El método MELA de amenorrea de la lactancia es un método de planificación familiar natural que puede ser usado por las mujeres que dan el pecho a sus hijos. Este método de control del embarazo se ha practicado a lo largo de la historia aunque recientemente se han elaborado una serie de pautas para que su uso sea lo más eficaz posible.
Los criterios que debes tener en cuenta para que el método MELA sea eficaz son:
- Que sigas estando en amenorrea, es decir, que todavía no hayas tenido ninguna menstruación tras tu parto o cesárea.
- Que practiques la lactancia materna exclusiva y a demanda, sin dar ningún biberón a tu bebé.
- Durante el día las tomas no deben estar separadas más de 4 horas.
- Que cómo mínimo tengas dos tomas nocturnas y no separadas de más de 6 horas.
- Que tu bebé tenga menos de 6 meses.
Si cumples todas estas pautas, estarás protegida frente a un embarazo de manera eficaz.
¿Qué efectividad tiene este método?
Si cumples todos los requisitos que hemos comentado es un método muy efectivo las 12 primeras semanas tras el parto. Tiene más del 98% de eficacia. Las siguientes semanas hasta el sexto cumplemes del bebé la efectividad puede bajar hasta un 97% según los estudios realizados.
A partir del sexto mes, se empieza a introducir alimentación complementaria al bebé, por lo que, aunque sigas cumpliendo los requisitos, la eficacia empieza a disminuir.
¿Cuándo me bajará la regla?
Si está con lactancia materna exclusiva y a demanda puede que no tengas regla hasta pasados 6 meses tras el parto incluso más.
¿Tiene algún efecto secundario?
Este método no tiene ningún efecto secundario ni para la madre ni para el bebé.
Sin comentarios