Todos sabemos qué es el bíceps y dónde está, pasa lo mismo con el gemelo e incluso el esternocleidomastoideo pero, si hablamos del sacrocoxigeo o pubocoxigeo… ¿Sabéis qué es?
¿ Dónde está el suelo pélvico? ¿Para qué sirve?
Para muchas mujeres el suelo pélvico es un gran desconocido y, sin embargo, es muy importante para su calidad de vida. Si esta musculatura está debilitada afectará a su bienestar físico y psíquico.
El suelo pélvico o periné es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen. Su función es sostener los órganos intrapélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) en la posición adecuada.
Cuando el periné se debilita, todos los órganos que sujeta descienden y puede provocar molestias, perdidas de orina (incontinencia), prolapso de alguno de los órganos pélvicos y disfunciones sexuales.
Hay múltiples causas que debilitan estos músculos, el embarazo es una de ellas. Durante la gestación se produce una relajación fisiológica de toda la musculatura en general que, por lo tanto, también afecta al periné. Si a esto añadimos otros factores que, a veces, acompañan al embarazo como el sobrepeso, estreñimiento, edad avanzada… Las posibilidades de que se debilite, se multiplican.
El parto es otro factor de riesgo. Un período de dilatación demasiado largo o un expulsivo de muchas horas, puede afectar seriamente el periné.
Otras causas que dañan el suelo pélvico son las anomalías anatómicas, la obesidad, el tabaquismo, la menopausia, el ejercicio físico de impacto (aerobic, step…).
¿Qué tengo que hacer para fortalecer mi periné?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen las mujeres en las consultas. Lo que hay que hacer es evitar que estos músculos se debiliten, para ello hay que hacer una buena prevención. Disciplinas como el yoga o el pilates tienen ejercicios específicos para trabajar y fortalecer el periné. La mujer puede ejercitar su suelo pélvico a lo largo de todo su ciclo vital pero hay etapas de la vida en las que se recomienda con más insistencia como son:
- Pubertad y adolescencia, para que desde pequeñas aprendan a reconocer y educar esa parte del cuerpo.
- Embarazo, parto y puerperio por la elongación y elasticidad que se produce, como ya hemos comentado con anterioridad.
- Menopausia, nos encontramos un porcentaje muy elevado de mujeres con prolapso e incontinencia.
Los signos de alarma más frecuentes que os podéis encontrar son: sensación de peso en la vagina, pérdidas de orina al toser, reíros, coger peso o hacer algún tipo de esfuerzo, molestias al mantener relaciones sexuales…
El tratamiento varía en función del tipo de patología y del grado de afectación de la misma.
Podéis consultar con vuestra matrona o ginecólogo cualquier duda sobre este tema. En algunos centros de salud hay matronas que organizan talleres específicos de suelo pélvico y, en todos los centros donde se imparten cursos de educación maternal, abordaréis este tema y practicaréis ejercicios. También hay algunos fisioterapeutas que se encargan de su fortalecimiento y la recuperación.
Otro día os hablaremos de todo lo que podéis hacer para fortalecer vuestro periné. Os explicaremos cómo se utilizan las bolas chinas, cuales son los ejercicios de kegel y como se realizan, incluso os colgaremos tablas de ejercicios sencillos para que podáis realizar en casa.
Hola, me llamo Nacho, sigo vuestro blog porque dentro de nada seré padre y, por supuesto, me interesan mucho todos los temas relacionados con el embarazo de mi pareja y los cuidados que tendré que dar a mi hijo Daniel. Mi pregunta es la siguiente,¿ los hombres también tenemos suelo pélvico? ¿Tenemos que hacer algo para cuidarlo?
Gracias y enhorabuena por el blog!!
Hola Nacho, lo primero agradecerte que nos leas y animarte a que sigas haciéndolo. Nuestra intención es que este blog también sea para los futuros padres, pronto pondremos algún post del papel que tenéis que desarrollar vosotros en el momento del parto!!.
Respondiendo a tu pregunta, por supuesto que los varones tenéis igual que las mujeres periné, es el suelo del abdomen. La diferencia es que vosotros no tenéis útero ni vagina por lo que no hay riesgo de prolapso ni pérdidas de orina por el debilitamiento del periné.
Hola! Hace ya 9 meses que tuve a mi bebé y sigo teniendo molestias al tener relaciones. Me tuvieron que ayudar con un fórceps y tuve muchos puntos. Aún noto la zona de la cicatriz muy dura y me duele. Mejorará con el tiempo o debo hacer algo? Muchas gracias!
Hola Helena, me parece muy bien que me hagas esta pregunta porque estoy segura de que la tienen otras mujeres. Es una complicacion que vemos con relativa frecuencia en las consultas de atencion primaria. Te recomiendo que te des masaje perineal con aceite de rosa de mosqueta o de almendras. Pronto podras ver un post sobre masaje perineal en el que explicaremos mas detalladamente lo que tienes que hacer. Si ves que con el masaje no mejoras te recomiendo que vayas a un fisioterapeuta especializado en suelo pelvico y post parto.