Las pezoneras de cera de abeja son un producto fabricado con cera de abeja ecológica.
Se utilizan, principalmente, para los problemas del pezón durante la lactancia tales como el escozor, sequedad o grietas. También pueden ser utilizadas después de una operación de pecho ya sea por estética o por salud.
¿Cómo se fabrican estas pezoneras de cera de abeja?
Para su elaboración se utiliza cera de abeja 100% ecológica de opérculo ( la cera de mayor pureza ) que no ha sido manipulada con anterioridad, lo que le proporciona una mayor efectividad. Su elaboración es artesana de principio a fin.
¿Para qué sirven las pezoneras de cera de abeja?
La cera de abeja tiene propiedades cicatrizantes, anti-inflamatorias y calmantes. Esto hace que desde los primeros momentos de su utilización se notan mejorías en el pezón. Se recomienda también utilizarlas antes de dar a luz para hidratar y preparar el pezón.
Es un producto inocuo tanto para la madre como para el bebé y también para el planeta pues son biodegradables, ecológicas y reutilizables.
¿Cuándo debo comenzar a utilizarlas?
Al tratarse sobre todo de un producto con fines preventivos lo ideal es que comiences a usarlas aproximadamente en la semana 38, entre 1 y 2 horas cada día.
Si no has podido usarlas con anterioridad puedes empezar a ponértelas al iniciar la lactancia en el hospital, después de las tomas.
No es necesario limpiar el pecho después de la toma porque los restos de leche materna y la saliva de tu bebé aumentan sus beneficios.
Debes retirártelas cuando cedan las molestias, aunque no es aconsejable dejarlas durante más de una hora y tampoco llevarlas todo el día porque pueden reblandecer el pezón.
Si utilizas discos empapadores debes ponértelos por encima de la areola de cera.
¿Qué cuidados necesitan?
Las únicas medidas que debes tomar es evitar que estén expuestas a la luz solar y a altas temperaturas.
Si necesitas lavarlas es suficiente hacerlo con agua y jabón y dejarlas secar al aire.
Si queréis saber más, entrad en la página web de MamaceraM, donde encontraréis mucha más información.
Detrás de Mamaceram está Lídia, una madre que también tuvo problemas con la lactancia de su primera hija, pero quería continuar dando el pecho. Para ello recurrió a productos naturales e investigando un poco conoció la cera de abeja como remedio para estos problemas. Ella misma se fabricó sus propias areolas. Como los resultados fueron tan buenos, vió que podía salvar la lactancia de muchas madres. Y entre toma y toma legalizó la producción y comercialización de su producto.
Lídia lleva ya siete años fabricando de manera artesanal las areolas. El Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana le ha concedido el primer premio al producto artesano y el segundo premio a la Mujer Artesana en el año 2015. También se está realizando un estudio conjunto con la Universidad de Alicante donde los primeros resultados están siendo más que favorables.
Puedes adquirir las pezoneras en su web o en Tiendas Bayón.
Sin comentarios