La lactancia materna es el único alimento que necesita tu hij@ hasta los 6 meses de vida. Todos los organismos, tanto nacionales como internacionales, ( Unicef, Organización Mundial de la Salud…) lo avalan. Se recomienda mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y, a partir de ahí, complementarla con otros alimentos hasta los 2 años.
La leche materna se digiere fácilmente y proporciona los nutrientes, vitaminas, proteínas y grasas esenciales que necesita el bebé para desarrollarse física y neurológicamente. Además, ayuda a proteger al bebé de las alergias y reduce el índice de enfermedades graves. La salud de la madre también se beneficia de amamantar porque disminuye la osteoporosis, protege frente al cáncer de mama y de ovario.
Lo ideal es comenzar en la primera hora de vida del bebé, para ello, en la mayoría de los hospitales utilizan el método canguro que consiste en no separar al bebé de su madre desde el momento de nacimiento hasta las 2h de vida. También es conocido como método piel con piel.
Una vez que nace tu bebé y lo ponen encima de tí, él solo, comenzará a buscar tu pecho. Se guían por el olfato así que es importante que le dejes a él solo que vaya buscando. Si pasa demasiado tiempo y no se ha enganchado no te preocupes, tu matrona te ayudará.
Algunos consejos para una lactancia exitosa:
*Es fundamental que los dos estéis en una postura cómoda, ya sea tumbada o sentada. Hay muchas posturas, puedes elegir la que más te guste en cada momento.
*No hay que tener prisa, algunos bebés se enganchan rápidamente pero otros necesitan su tiempo. ¡Ahora sólo tienes que dedicarte a cuidar de tu bebé y disfrutar cada momento!.
*Es muy importante que el bebé vacíe un pecho para poder cambiarle al otro. La leche del final es la que más sacia y engorda.
*La lactancia es a demanda, no hay que poner horarios, cada vez que el bebé te pida le tienes que poner al pecho.
*No se deben dar chupetes ni tetinas hasta que la lactancia no esté totalmente instaurada. El bebé en el primer mes se confunde con facilidad con los sustitutos de goma y puede rechazar el pecho o colocar mal la boca y no tener un buen enganche lo que, a la larga, puede producir grietas en el pezón, una lactancia ineficaz y menor producción de leche. El pecho es el mejor chupete para el bebé proporciona alimento, cariño, seguridad…
*La lactancia no debe doler, si causa dolor probablemente sea porque no hay un buen enganche, retira al bebé y empieza de nuevo. Para desengancharle aconsejamos meter el meñique por un lateral de la boca para deshacer el vacío que se ha hecho y retirarlo del pecho una vez haya abierto la boca.
*No lavar el pezón antes y después de la toma. Es suficiente con la ducha diaria y con mantenerlo limpio. Una higiene descuidada puede producir mastitis.
*Utilizar sujetador de lactancia.
«La lactancia materna es el mejor alimento que se puede dar al recién nacido. No solo contiene todas las propiedades que el bebé necesita los primeros meses de vida sino que además le protege frente a enfermedades comunes como diarrea, catarros, otitis… proporciona al bebe tranquilidad y seguridad. Es una experiencia inolvidable«.
Sin comentarios