Todas estas preguntas las podríamos resumir así:
Inicio: cuanto antes.
Frecuencia: variable.
Duración: variable.
Es fundamental la libertad de horarios, cada niño tiene su horario y su ritmo. No se deben interrumpir el final de las tomas. Si el enganche es correcto y va ganando peso de forma progresiva da igual el horario, debemos respetar su patrón de alimentación.
Inicio de las tomas
Si las circunstancias lo permiten, se deben iniciar lo antes posible. Ya hemos hablado de la importancia del piel con piel
Duración de las tomas
Depende de muchos factores como son:
-Velocidad de bajada de la leche.
-Ritmo de succión.
-Peso y edad gestacional.
-Técnica correcta.
-Tiempo de vida (los mayores lo harán más rápido y los pequeños se cansan antes).
Los primeros días tardan más tiempo porque son más inexpertos y se fatigan antes. A medida que crecen, tienen la técnica más controlada, son más fuertes y extraen más cantidad en menos tiempo.
Si toma el final de la leche, que ya sabéis que es más rica en grasas y proteínas, aguantará más tiempo entre una toma y otra.
Frecuencia de las tomas
Los primeros días son muy frecuentes, a partir de la segunda semana, empezarán a espaciarse en el tiempo. Normalmente suelen hacer entre 10-12 tomas durante 24h.
“LA LACTANCIA MATERNA DEBE SER A DEMANDA.”
Las tomas nocturnas contienen más grasa y calorías que las diurnas. Para favorecer el descanso de ambos se deben hacer en la cama, con la luz tenue y en silencio.
También puede interesarte:
Inicio de la lactancia materna
Comentarios ( 1 )