Si habéis decidido tomar esta decisión es porque ya lleváis tiempo buscando embarazo y, todavía no lo habéis conseguido. Probablemente estéis agobiados por el tema, pero no os preocupéis, hoy en día, gracias a las técnicas de reproducción asistida muchas parejas han conseguido cumplir su deseo de ser padres, ¡¡vosotros no vais a ser menos!!.
Muchas parejas están preocupadas por esta consulta, es algo nuevo para ellos y no saben muy bien qué se hace en este tipo de casos. Hoy, os vamos a explicar todo lo que os van a hacer en vuestra primera cita.
El objetivo fundamental es buscar la causa, ¿por qué no nos quedamos embarazados?. Para resolver esta duda…
Entrevista: es el primer paso para orientar un posible diagnóstico, valorar qué pruebas hay que realizar y establecer un pronóstico inicial. La elaboración de una historia clínica completa tanto tuya como de tu pareja lleva su tiempo pero es el punto de partida y hay que hacerla con todo detalle. El diagnóstico final no se puede hacer hasta que no os hayan hecho todas las pruebas complementarias que consideren oportunas pero puede orientar sobre el problema de la esterilidad.
Os preguntarán: edad, antecedentes personales y familiares, tratamientos diarios, hábitos tóxicos, hábitos sexuales…
En el caso de la mujer también es importante saber la menarquia (edad de la primera menstruación), cómo son tus ciclos, si has tenido embarazos/abortos previos, método anticonceptivo utilizado…
Exploración general de la mujer:
*Exploración de los genitales externos y de la mucosa vaginal y el cuello del útero gracias al espéculo.
*IMC, para calcularlo te pesarán. Alteraciones tanto por exceso como por defecto, pueden ser la causa de la esterilidad.
*Citología.
En principio, la exploración del hombre no se hace de forma sistemática porque no suele aportar información necesaria.
Ecografía: se hace vaginal porque permite aproximarse mucho más a los órganos internos, por lo que además de verse más grandes, se ven más nítidos. La ecografía nos da información muy importante porque se pueden ver tumores (quistes,miomas, pólipos…), malformaciones (uterinas fundamentalmente), endometriosis, ovarios poliquísticos…
Analítica de sangre: además del análisis básico que nos hacemos todos de vez en cuando en nuestro médico de cabecera, esta analítica será más completa con serologías (VIH, Hept B y C…), perfil hormonal (progesterona, prolactina, FSH, tiroides…)
Al hombre también se le realizará un análisis de sangre y de orina. En su caso, el análisis de sangre será una analítica básica y serologías. Con el análisis de orina se pueden detectar posibles infecciones en la próstata que pueden afectar a la calidad del semen.
A los dos progenitores, se les pedirá un cariotipo (también en sangre) que detecta alteraciones cromosómicas que pudieran transmitirse a la descendencia.
Como podéis deducir de todo lo que hemos dicho, es muy importante que acudas con tu pareja a esta consulta.
Mañana continuaremos con el resto de pruebas que os pueden hacer. Ya hablaremos de pruebas más específicas para el caso que nos ocupa: el estudio de la fertilidad en la pareja.
Sin comentarios