La inseminación artificial es la técnica más sencilla de las técnicas de reproducción asistida que existen hoy en día.
Consiste en la introducción de semen de la pareja mediante una cánula en el interior del útero, en el momento más adecuado del ciclo, que corresponde al periodo previo a la ovulación.
Antiguamente la inseminación se realizaba por vía vaginal o cervical, es decir, depositando el semen en la vagina o en el canal cervical. Actualmente, tras observar mejores resultados cuando los espermatozoides capaces son depositados directamente en el interior del útero se emplea siempre la técnica intrauterina.
En el coito, el moco cervical impide que parte de la eyaculación pase al interior del útero. Sólo una parte de los espermatozoides que consiguen atravesarlo mediante movimientos activos llegan finalmente a la cavidad uterina.
El hecho de que la inseminación artificial sea intrauterina obliga a realizar previamente un lavado espermático, que consiste en eliminar del eyaculado las sustancias que son perjudiciales para el movimiento de los espermatozoides, aumentando así la eficacia de la técnica.
¿Qué resultados se obtienen?
Los resultados obtenidos por cada ciclo de tratamiento, dependiendo de la causa de esterilidad y la edad de la pareja, son muy variables, oscilando entre un doce y veinte por ciento.
Uno de los factores más relacionados con la tasa de éxito es la edad de la mujer. Las tasas de embarazo a partir de los 35 años disminuyen de manera notable, siendo prácticamente nulas a partir de los 40 años.
¿ Cuántos ciclos puedo realizarme con esta técnica?
En caso de que no logres quedarte embarazada con el primer ciclo de inseminación artificial, cosa que ocurre aproximadamente ocho de cada diez veces, se aconseja repetir el tratamiento hasta un total de cuatro ciclos.
Si tras cuatro ciclos no has conseguido quedarte embarazada probablemente tu médico te aconseje pasar a algún otro tratamiento más complejo, ya que las posibilidades de embarazo en caso de insistir con más ciclos son muy bajas y no merece la pena.
Hola! Muchas gracias por aportar esta información, no es facil encontrar información de calidad en todo lo relacionado con la inseminación arificial.
Un cordial saludo,
Laura.
Gracias a ti por leernos y mucho animo!