Como dijimos ayer, vamos a continuar con las pruebas que se solicitan en la consulta de esterilidad para conocer el problema y poder tratarlo adecuadamente.
Histerosalpingografía: esta prueba se le realiza a la mujer. Consiste en inyectar un contraste yodado a través del cuello del útero para poder ver por dentro el útero y las trompas. El contraste rellena completamente la cavidad uterina y las trompas, de esta forma permite ver estos órganos a través de rayos X.
El radiólogo es el encargado de hacer esta prueba. Normalmente se hace de forma ambulatoria, sin ingreso y sin ningún tipo de anestesia.
Esta prueba se realiza aproximadamente 3-4 días después de que hayas acabado la regla. Se considera una prueba imprescindible en el estudio básico de la esterilidad.
Histeroscopia: consiste en ver el interior del útero a través de un tubo que lleva incorporado una cámara y una fuente de luz para ver en un monitor externo la cavidad uterina. Este tubo se introduce a través del cuello del útero.
Esta prueba es molesta porque para introducir el tubo en el cuello del útero hay que dilatarlo. La dilatación depende del tamaño del tubo.
La laparoscopia: consiste en introducir en el abdomen una pequeña cámara para ver el interior en un monitor. Se realizan de 2 a 4 incisiones, en función de si la laparoscopia es diagnóstica o terapeútica, de menos de 2cm de longitud.
La primera incisión se hace debajo del ombligo, se introduce el laparoscopio, un tubo rígido que en su interior tiene la luz, la cámara y un orificio para ir insuflando gas que distienda el abdomen.
Una segunda incisión se realiza en el costado. Por ella se introducen unas pinzas.
El resto de incisiones, si son necesarias, varían en función del tipo de intervención.
Si la laparoscopia es diagnóstica suele durar una media hora, en el caso de que sea terapéutica el tiempo varía en función de la cirugía.
Se realiza con anestesia general, lo que conlleva un corto ingreso de la paciente.
No se suele incluir como prueba rutinaria en un estudio básico de esterilidad.
Seminograma: también llamado espermiograma, consiste en analizar en el laboratorio una muestra de semen para ver las características de éste y de los espermatozoides en él contenidos. Es una prueba diagnóstica rutinaria e imprescindible para el estudio de la pareja estéril.
El procedimiento para obtener es muy sencillo, el hombre obtiene una muestra a través de la masturbación y recogerlo en un recipiente estéril. Es importante que haya habido abstinencia sexual 3-7 días antes. Si la obtención de la muestra se hace en el domicilio ésta debe permanecer a temperatura corporal hasta su entrega en el laboratorio y entregarla como máximo 45min después de su obtención.
Sin comentarios