Hoy os traemos una entrevista que tuvimos la oportunidad de realizar a uno de los doctores especialistas en esterilidad de la Clinica Tambre de Madrid.
Aquí podréis encontrar preguntas que muchas de vosotras os hacéis antes de consultar a un experto.
¿Cuándo debe acudir una pareja a la consulta de esterilidad?
Cuando no hayan conseguido un embarazo tras un año de relaciones sexuales no protegidas. En el caso de mujeres con más de 38 años debería de ser lo antes posible.
¿Crees que es importante el apoyo psicológico a la pareja cuando tienen un problema de este tipo?
En Tambre creemos que es fundamental el apoyo psicológico en las parejas que acuden por problemas de esterilidad. Por eso la consulta en la clínica es gratuita para aquellas parejas que lo soliciten libremente.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de esterilidad?
Las principales causas de esterilidad femenina son: factor ovárico (síndrome de ovario poliquístico, ausencia de ovulación, etc) factor uterino (pólipos, miomas, endometriosis, etc), factor tubárico (obstrucción de las trompas) y factores genéticos (alteraciones cromosómicas que pueden producir abortos, por ejemplo).
En el varón, las causas más comunes de esterilidad son el número y movilidad espermáticas baja (oligoastenozoospermia).
¿Qué porcentaje de embarazos se consiguen con las TRA que tenemos en la actualidad?
Como media, podemos hablar de un 50% de posibilidad de gestación en el primer intento en un ciclo de reproducción asistida. Este porcentaje es variable en función de la técnica y la edad de la mujer. Se puede decir, en resumen: 20% en inseminación artificial conyugal, 40% en Fecundación in vitro/ICSI y 60% en donación de ovocitos.
¿Cuáles son las TRA que utilizáis con más frecuencia? ¿Por qué?
La técnica más utilizada es el ICSI, por los factores de esterilidad que se han comentado anteriormente. Después es la donación de ovocitos, sobre todo por la edad de la mujer, que cada vez aumenta más, y por la baja reserva ovárica.
En nuestras consultas, nos encontramos con un porcentaje elevado de mujeres diagnosticadas de ovarios poliquísticos. Ellas nos muestras su preocupación por su deseo genésico, ¿qué las dirías?
Las mujeres con ovario poliquístico no necesariamente son estériles y por lo tanto no tienen que preocuparse de antemano. No obstante, si tras intentar varios meses la gestación no lo consiguen, deben ponerse en manos de un especialista en reproducción asistida. Actualmente, los resultados de gestación en estas pacientes son altamente positivos.
También puede interesarte:
Sin comentarios