En la menstruación, la sangre que se acumula en la cavidad uterina, se va expulsando poco a poco. Es normal, que en las mujeres sanas, con trompas permeables, una pequeña cantidad de esa sangre acumulada, en lugar de expulsarse suba por las trompas. En la mayoría de las mujeres, esta sangre se reabsorbe y no ocasiona mayor problema.
En el caso de la endometriosis, algunas células endometriales presentes en el sangrado, se adhieren al peritoneo o a la superficie interna del abdomen. Como todas las células endometriales, estas también sangran en el momento de la menstruación. Este sangrado, poco intenso pero repetitivo, acaba produciendo una reacción de fibrosis y cicatrización que hace que esa zona del peritoneo se adhiera a la estructura que tiene al lado. Normalmente, las vísceras abdominales se encuentran separadas las unas de las otras, en este caso, debido a la endometriosis, alguna están unidas, esto es lo que provoca las molestias en este tipo de patología.
Durante la menstruación es típico el dolor pélvico que va aumentando progresivamente a medida que pasan los días de la regla. Este dolor se debe a la misma reacción inflamatoria en los implantes endometriósicos. También es frecuente el dolor durante el coito por presión directa sobre los implantes endometriósicos o la movilización de las vísceras fijas por las adherencias.
La única técnica que permite hacer un diagnóstico correcto de la endometriosis es la laparoscopia, además, es la única forma que tenemos de biopsiar las lesiones y poder analizarlas.
¿Qué son los endometriomas?
También son conocidos como “quistes de chocolate”. El sangrado del que estamos hablando puede acumularse dentro del propio tejido y, con el tiempo, constituye un depósito de sangre antigua de un tamaño considerable. Esto ocurre fundamentalmente en el ovario.
¿Cómo afecta la endometriosis a la fertilidad?
Aproximadamente nos encontramos con un 20-40% de pacientes con esterilidad y que padezcan endometriosis. La esterilidad es una causa del desarrollo y el agravamiento de la endometriosis. Pero lo cierto es que la endometriosis también “ayuda” a la disminución de la fertilidad.
A veces, las adherencias obstruyen las trompas, esto impide el paso de los óvulos por lo que nunca se encontrarán con los espermatozoides. A veces no hace falta que las trompas estén obstruidas para que los óvulos se queden fijos en una situación anatómica anómala, sin progresar, debido a las adherencias.
Los ovocitos y el endometrio de estas mujeres son de peor calidad que los de otras.
Los tratamientos de inseminación artificial y fecundación in vitro tienen una tasa de éxitos menor que en mujeres que no padecen endometriosis.
Sin comentarios