Las pruebas de embarazo que puedes encontrar a tu disposición en el mercado se basan en la determinación en orina de una hormona: la gonadotropina coriónica (HCG). Esta hormona se empieza a producir en las primeras etapas del embarazo.
Estas pruebas son capaces de detectar esta hormona desde los días 6-15 posteriores a la concepción, pero lo ideal es que esperes a tener la primera falta para realizarla.
Generalmente la fiabilidad de estos test es del 99% si se realizan siguiendo las instrucciones correctamente.
¿Cómo se utilizan?
– recoge una muestra de la primera orina de la mañana (está más concentrada)
– ponla en contacto con la parte absorbente del dispositivo, espera unos segundos y retírala
– espera entre 1 y 5 minutos para ver el resultado que aparece (consulta previamente las instrucciones de uso del test que estás utilizando)
En la mayoría de los casos el resultado se expresa mediante líneas o tiras de color. Una de ellas, la de control, aparece siempre como confirmación de que el test se ha realizado correctamente, y la segunda línea aparecería en los casos en los que el test es positivo, de modo que si estás buscando embarazo, enhorabuena ¡!
¿Podría salir un falso negativo o un falso positivo?
Para evitar un falso negativo tienes que procurar hacer esta prueba en el momento adecuado del ciclo. No debemos considerar la fecha de la relación sexual sino la de tu ovulación. Ten en cuenta que los espermatozoides pueden permanecer en las Trompas de Falopio hasta 5 días después de la eyaculación y esperar así al momento de tu ovulación.
Además de todo esto, tu cuerpo necesita unos días para que los niveles de HCG aumenten y sea detectable, así que no sería de extrañar que la prueba salga positiva pasadas 3 semanas de la relación sexual.
Lo ideal: espera 2-3 días de retraso menstrual y procede a realizar la prueba.
Si, pese a todo, pasa al menos una semana de retraso y el test sigue saliendo negativo, acude a tu médico.
En cuanto a los falsos positivos, la verdad es que se dan con menos frecuencia que los falsos negativos de los que acabamos de hablar.
Estos pueden darse en mujeres sometidas a algún tratamiento de fertilidad, en el caso de padecer un tumor secretor de la HCG o mujeres con altos niveles de hormona luteinizante (LH)
¿Existe algún otro método para comprobar si estoy embarazada?
La mayoría de las mujeres recurren al test de embarazo que venden en la farmacia por su comodidad y su fiabilidad, pero existe otro método, más tradicional, que consiste en la determinación de la temperatura basal corporal.
Se basa en el hecho de que la temperatura corporal va cambiando a medida que avanza el ciclo menstrual. Al inicio (durante la ovulación) es más baja y se eleva después en el periodo posterior o infértil.
De acuerdo a esto, si la temperatura más alta que vamos registrando se mantiene durante más de 18 días es posible que el óvulo haya sido fecundado.
Para aplicar este método hay que ser muy meticuloso con la toma de la temperatura, dado que ésta puede verse alterada por diversas causas, invalidando el test.
¿Qué debo considerar a la hora de realizar la toma de la temperatura?
– Tómate la temperatura antes de levantarte de la cama, sin hacer ningún esfuerzo
– Intenta haber dormido como mínimo entre 6 y 8 horas. Si no es posible, descansa al menos 1 horas antes de hacer la medición
– Realiza la toma cada día a la misma hora y en el mismo lugar. Se recomienda hacerlo en la boca, en el ano o en la vagina, ya que la toma clásica en la axila puede ser inexacta para este test.
También puede interesarte:
Sin comentarios