¿ Qué es el yodo y qué funciones tiene?
El yodo es uno de los oligoelementos esenciales para el metabolismo de todo ser humano.
La función del yodo en el organismo es su participación en la síntesis de hormonas tiroideas. Las funciones principales de estas hormonas son las de crecimiento y maduración del sistema nervioso central, de ahí su gran relevancia en el desarrollo embrionario de tu bebé.
Posteriormente, tras el nacimiento, permanece su importante función en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central del recién nacido.
¿Qué puede ocasionar la falta de yodo en el embarazo?
La falta de yodo es un gran problema sanitario y la principal causa de retraso mental potencialmente reversible en la infancia. Además, en España, existe un déficit leve y endémico de yodo, con lo que conlleva que la población española tenga una tendencia o una predisposición a padecer enfermedades relacionadas con el déficit de yodo.
¿Cuáles son las necesidades de yodo durante el embarazo?
En la gestación aumentan los requerimientos hormonales desde el primer trimestre lo que incluye las hormonas tiroideas. De esta forma las necesidades de yodo durante la gestación están aumentadas también.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció en 200 microgramos de yodo los requerimientos diarios en embarazadas y mujeres lactantes. En la mujer no embarazada las necesidades diarias de yodo rondan los 150 microgramos.
Si bien los suplementos de ácido fólico han demostrado su principal beneficio en el primer trimestre del embarazo para conseguir disminuir las alteraciones del tubo neural, continuar con su ingesta hasta el final del embarazo proporciona más ventajas.
¿Qué alimentos son ricos en yodo?
Fundamentalmente encontramos yodo en alimentos como el marisco, las algas, los pescados y la sal yodada. Los pescados donde encontramos mayor cantidad de yodo son la lubina, el bacalao y la perca.
Sin comentarios