La actividad física, realizada de una manera adecuada y adaptada al la persona que la practica es uno de los principales hábitos de salud que recomendamos como profesionales sanitarios. Los estudios nos muestran que la práctica habitual, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, dislipemias, diabetes y otro gran número de patologías frecuentes en nuestra sociedad.
El embarazo es una de las etapas de la vida en la que el ejercicio regular puede producir más beneficios. La actividad física, diseñada especialmente para hacer hincapié en las necesidades de la gestante, tiene efectos positivos sobre las cifras de tensión, glucemia, peso de la madre y el feto… Además de disminuir la incidencia de varices, dolor lumbar e irradiados entre otros.
¿Por qué el agua como medio para realizar actividad física?
El agua tiene unas características especiales que lo hacen muy distinto del medio terrestre en lo referente a la actividad física:
- Resistencia: es la fuerza que se opone al movimiento. En el caso del agua, la resistencia es mucho mayor que en el medio terrestre.
- Flotación: es la fuerza que se opone a la gravedad en cualquier cuerpo sumergido en agua
- Presión hidrostática: Realiza una fuerza compresiva sobre dicho cuerpo en todas las direcciones posibles.
- Tensión superficial: es la fuerza ejercida por las moléculas de la superficie de dicho medio.
¿Y en qué beneficios se traduce dichas características?
Entre otros, el trabajo acuático…
- Mejora de la posición corporal debido a la incidencia que se realiza especialmente en dicho medio sobre los músculos que forman el Core o faja abdominal, ya que el cuerpo debe buscar constantemente su equilibrio y aprender a estabilizarse en este medio.
- Mejora la circulación sanguínea: Al mejorar el retorno venoso gracias al trabajo muscular y la presión hidrostática
- Mejora de las funciones cardíacas: Por el trabajo aeróbico que se puede realizar en el agua.
- Mejora de las funciones pulmonares: Ya que nos permite infinidad de trabajos de coordinación inspiratoria/ espiratoria.
- Mejora del rendimiento cardiovascular.
- Participación de grandes grupos musculares de manera equilibrada: El agua no sólo favorece el trabajo muscular de los grandes grupos sino que hace que éstos trabajen de manera armónica, igualando la carga entre agonistas y antagonistas.
- Tonificación muscular la resistencia que ofrece este medio nos permite como modificaciones simples aumentar o disminuir la carga de trabajo.
- Relajación muscular: La ingravidez y la posibilidad de aislarse del ruido que favorece este medio ayuda a la comodidad de la gestante y su relajación.
- Estimulación fetal gracias a la fluidez al modificar la posición en el agua, pasando de un decúbito prono a un supino o una bipedestación.
- Mejora de la movilidad articular: Al permitir la ampliación del recorrido articular, en unas condiciones menos exigentes para la articulación, debido a la ingravidez del medio. Además algunas de estas articulaciones que se ven especialmente comprometidas en el embarazo, se descargan con el efecto de hipogravedad acuático.
¿Qué buscamos trabajando en medio acuático con embarazadas?
-Favorecer la autonomía de la gestante.
-Favorecer el vínculo con su futuro hijo/a.
-Aumentar el bienestar en el embarazo y favorecer el la confianza en si mismas.
-Favorecer la conciencia corporal y la conciencia sobre su bebé.
-Optimizar los recursos físicos de la gestante para mantener o aumentar su bienestar.
-Trabajar las estructuras, los músculos y los recursos que favorecen el parto normal.
-Mejorar la coordinación respiratoria y trabajar distintos patrones que serán de ayuda en el parto.
Prepárate para la maternidad con tu Matrona también en el agua… Método AIPAP
Porque las matronas somos los profesionales más formados en el proceso normal embarazo, parto y puerperio. Así, somos el personal más formado para preparar, formar y asesorar a las gestantes, favorecer su protagonismo en la maternidad.
Las mujeres se sienten más confiadas de poder recurrir a nosotras, como especialistas capacitadas y reconocidas no sólo por favorecer la normalidad del proceso sino también por poder detectar adecuadamente y a tiempo las desviaciones, para tomar la resolución más adecuada al respecto.
Hola, Soy de Málaga, Torremolinos, me gustaría saber si hay un centro cerca igual que el vuestro de matronas que ofrecen ejercicios en la piscina para embarazadas. Estoy de 23 semanas y tengo una contractura en la espalda, a medida que engorde más me dolerá.
Aprovechando el verano y los beneficios de la natación me gustaría que profesionales me dieran alguna clase.
Muchas gracias.
Saludos
Cristina
Desconocemos los centros de Málaga lo siento. Pero puedes preguntar en las piscinas municipales y en los gimnasios que tienen piscina ya que suelen ofrecer estos servicios a embarazadas. Mucha suerte!!!
Actualemente estoy de 23 semanas y practico Aquagym. Los centros con clases específicas para embarazadas tiene horarios incompatibles con mi jornada laboral (piensan que las embarazadas están de baja las 40 semanas y las clases solo son a media mañana o a primera hora de la tarde) y acudo a mi gimnasio habitual, por lo cual los ejercicios que realizamos en la actividad son genéricos, ¿hay alguno que no sea recomendable para embarazadas? ¿Por ejemplo, algunos ejercicios que impliquen trabajo abdominal? Tengo que decir que en ninguno de los ejercicios me siento molesta.
También acudo a Yoga-Pilates para embarazadas que me está ayudando mucho para la espalda.
Vi que una chica de Torremolinos preguntaba por centros en Málaga. Si sigue buscando, puede volver a preguntar y le indico.
Hola Marina,
puedes realizar todos los ejercicios que te indiquen en tu clase de aquagym excepto aquellos que trabajen la zona abdominal. Debes realizarlo con la intensidad que tu cuerpo pueda soportar sin problema, como tú comentas, te sientes cómoda con los ejercicios que te indican ahora pero, probablemente, a medida que vaya avanzando el embarazo tu cuerpo te pedirá que los hagas con menor intensidad y de forma más lenta.
Como bien comentas, tanto el yoga como el pilates son muy buenos para el embarazo. Te animamos a que sigas practicándolos.
Un saludo y muchas gracias por tus comentarios.