Las mujeres que están en fase de búsqueda de embarazo suelen estar pendientes de todos aquellos síntomas con los que puedan relacionar una posible gestación. Es cierto que desde la concepción pueden aparecer los primeros síntomas de embarazo. Sin embargo estos mismos síntomas también pueden estar alertando de otras enfermedades. Estas primeras sospechas que alertan a la mujer de que puede estar embarazada son cambios físicos muy comunes.
¿Cuáles son los primeros síntomas de embarazo más comunes?
Cada mujer es diferente y las señales de embarazo son diferentes en cada una. Es posible que notes algunos de estos síntomas alrededor de la fecha en la que esperabas tu menstruación. Otras mujeres no empiezan a notar síntomas de embarazo hasta varias semanas después.
-
Ausencia de regla
Suele ser el primer síntoma de embarazo. En las mujeres con ciclos regulares sugiere un embarazo si la regla se retrasa alrededor de una semana. En mujeres con ciclos irregulares es más difícil de determinar.
Por otro lado hay mujeres en las que la ausencia de regla es una situación normal, por ejemplo madres que dan el pecho, y el embarazo puede pasar inadvertido.
En cambio otras mujeres a pesar del embarazo siguen teniendo una manchado que corresponde con el sangrado de implantación.
-
Náuseas y vómitos
Suelen aparecer por la mañana al despertarse o después de desayunar principalmente. También pueden aparecer durante todo el día. Este síntoma de embarazo se debe a la alteración hormonal que sucede tras la implantación del ovocito en el útero. Lo bueno es que la mayor parte de las mujeres que padecen náuseas dejan de tener estos síntomas al empezar el segundo trimestre.
-
Tensión y dolor en los pechos
Las mamas se pueden hinchar, aumentar de tamaño y mostrar una especial sensibilidad, a causa del incremento de progesterona y de estrógenos. Este síntoma de embarazo se manifiesta a los pocos días después de la concepción. Además la areola se hace más grande y se oscurece. Es normal que se desarrollen unos pequeños granitos alrededor del pezón llamados tubérculos de Montgomery, encargados de proteger y lubricar el pezón durante la lactancia.
Sin embargo, la hinchazón de los pechos puede también ser un síntoma de la menstruación, a punto de llegar, en lugar de una señal de embarazo.
-
Mareos o desmayos
La acción de las hormonas del embarazo relaja los vasos sanguíneos y esto provoca que baje la tensión arterial. También pueden deberse a bajada del nivel de azúcar en la madre, anemia o alimentación insuficiente debido a las náuseas.
-
Ganas de orinar frecuentemente
Las hormonas del embarazo hacen que circule más sangre hacia los riñones y como consecuencia, la vejiga se llena más rápidamente y por ello necesitas ir al baño con mayor frecuencia. Esta sensación suele aumentar a medida que progresa el embarazo.
¿Cuándo me hago el test para saber si estoy embarazada?
A pesar de tener síntomas de embarazo desde el primer día de retraso de la menstruación, debes esperar unos días para realizarte una prueba de embarazo. La mayoría de las pruebas de embarazo caseras que puedes comprar en la farmacia, contienen un agente que se tiñe al entrar en contacto con la hormona hCG, la gonadotropina coriónica humana, presente en la orina de la mujer. Estas pruebas no detectan la hormona del embarazo en orina hasta una semana después del día que esperabas tu periodo. También existen test de embarazo más avanzados que indican de cuantas semanas estás en función de la cantidad de hormona que detecta.
Una vez que tengas tu prueba de embarazo positiva comienza a prepararte. Es fundamental que empieces a cuidar tu salud desde el inicio. Las clases de preparación al parto te ayudarán desde los primeros días de embarazo. Comenzarás aprendiendo todos aquellos cuidados respecto a alimentación, ejercicio, controles médicos…, para más adelante aprender cómo realizarte el masaje perineal, o cómo realizar los pujos.
¿Existen más señales de embarazo?
Hay múltiples síntomas de embarazo que pueden hacer sospechar de embarazo a cualquier mujer. A continuación te enumeramos varios:
- Dolor premenstrual
- Cansancio y sueño
- Cambios en las percepciones del gusto y del olfato
- Sangrado escaso coincidente con la fecha de menstruación
- Dolor pélvico y ausencia de menstruación
- Gases e hinchazón abdominal
- Estreñimiento
- Dolor lumbar
- Aumento del flujo vaginal
Sin comentarios